Trump Syllabus 2.0 en Español

Una introducción a las corrientes de la cultura estadounidense que han conducido al “Trumpismo”
Desde su publicación en junio de 2016, en medio de la intensa campaña electoral que llevaría a Donald Trump a la Casa Blanca, el “Trump Syllabus 2.0” ha probado …
Presentación a la edición en Español

Desde su publicación en junio de 2016, en medio de la intensa campaña electoral que llevaría a Donald Trump a la Casa Blanca, el “Trump Syllabus 2.0” ha probado ser una herramienta muy útil, un mapa necesario en estos tiempos confusos y difíciles. El syllabus aprovecha al máximo las ventajas de las plataformas digitales, no solo al ofrecer un material muy rico y variado en sí (lecturas, fuentes primarias y documentos multimedia) sino al organizarlo en torno a temas claves, algo fundamental para introducir a los lectores en un tema tan complejo como el “Trumpismo”. Como alguien que trabaja con las Humanidades Digitales, quiero enfatizar la importancia de proyectos como este syllabus, dado que su formato está pensado para ser utilizado dentro y fuera del salón de clases y llegar a una audiencia más amplia, aún cuando el contenido se encuentra en inglés. Espero que la traducción que ofrezco aquí anime a otros investigadores a desarrollar syllabus similares, con material publicado en castellano, y que nos ayude a comprender cómo los factores de larga duración influyen de manera decisiva en nuestro presente.

 

Jose Ragas
Mellon Postdoctoral Fellow
Department of Science & Technology Studies
Cornell University


Introducción

El pasado 19 de junio, Chronicle of Higher Education publicó la versión web de un simulado syllabus que buscaba explorar las profundas raíces históricas y políticas del éxito político de Donald Trump durante la campaña presidencial de 2016. El syllabus contenía numerosas omisiones e inexactitudes flagrantes, incluyendo la ausencia de contribuciones de académicos de color y de temas críticos referidos al racismo, sexismo y xenofobia sobre los que Trump había construido su candidatura.

En mayo de 2016, Donald Trump se convirtió en el presunto candidato por el Partido Republicano para la presidencia de los Estados Unidos. Desde la candidatura de Barry Goldwater en 1964, ningún partido político había producido un candidato tan polarizante. Muchos, incluyendo al mismo Trump, atribuyeron el éxito de la campaña a factores que eran únicos a Trump, como su riqueza, su fama y su notorio rechazo por lo “políticamente correcto”. No obstante, la ascendencia política de Trump provenía del mismo lugar que su fortuna personal: por herencia.

El presente curso, diseñado por los historiadores N. D. B. Connolly y Keisha N. Blain, incorpora lecturas sugeridas y otros recursos de más de cien académicos desde diversas disciplinas. El curso explora el ascenso de Donald Trump como producto del legado estadounidense de racismo, sexismo, nativismo e imperialismo. Ofrece asimismo una introducción a las profundas corrientes de la cultura política estadounidense que han producido lo que muchos simplemente llaman “Trumpismo”: ganancias personales y políticas marcadas por la intolerancia, derivadas de la riqueza, y enraizadas en una historia de segregación, sexismo y explotación.

Las lecturas buscan introducir a los lectores a las condiciones del pasado y del presente que llevaron a Trump a apoderarse de un importante partido político en Estados Unidos. De manera más amplia, el syllabus reconoce la naturaleza interseccional entre poder y política. El curso enfatiza cómo el capital cultural de Trump se expande de manera efectiva bajo ciertas condiciones socio-económicas. La defensa abierta de Trump a favor de la exclusión basada en motivos raciales y la violencia por motivos políticos en temas tanto de política exterior como domésticos no puede abordarse de manera separada de las desigualdades históricas y cotidianas que enfrentan las personas de color, las mujeres y las minorías religiosas que radican o que están migrando a Estados Unidos. Preocupado menos por Trump como persona que por el “Trumpismo” como un producto histórico, este curso interroga las conexiones entre riqueza, violencia y política.

Las lecturas semanales están organizadas alrededor de temas basados en declaraciones del mismo Trump a lo largo de la campaña presidencial de 2016. El syllabus está diseñado para ser flexible. Los libros recomendados pueden ser utilizados de manera total o parcial. Las fuentes primarias pueden leerse en relación con un tema o a lo largo de varias semanas. Una lista de actividades para acompañar este syllabus puede ser encontrada en la web de la African American Intellectual History Society (AAIHS), con el nombre del autor de dicha contribución.


SEMANA 1: Antecedentes del “Trumpismo”

“Hagamos a América grande otra vez.” —Ronald Reagan1

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia

Fotografía por Evan Guest / Flickr

Fotografía por Evan Guest / Flickr

 

SEMANA 2: Poder Blanco y negación plausible

No sé de qué hablan cuando hablan de supremacía blanca o de supremacistas blancos. No sé.”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia


SEMANA 3: Negritud y multiculturalismo de la derecha

“¡Miren a mi afro-americano allá! ¿No eres acaso el mejor?”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia


SEMANA 4: Políticas inmigratorias y el surgimiento de la islamofobia

“El cierre total y completo del ingreso de musulmanes a los Estados Unidos”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia


SEMANA 5: Ilusiones de Seguridad Nacional

“Voy a construir un gran muro …”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia

Fotografía por Johnny Silvercloud / Flickr

Fotografía por Johnny Silvercloud / Flickr

 

SEMANA 6: Sobre mexicanos y mexicanos-americanos

“… Y haré que México pague por ese muro.”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia


SEMANA 7: Misoginia, sexismo y humillación del cuerpo femenino

“Le brotaba sangre de … cualquier parte”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia


SEMANA 8: Violencia, autoritarismo y masculinidad

“Quisiera golpearlo en el rostro.”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia


SEMANA 9: Raza, doble estándar y encarcelamiento masivo

“Podría disparar a gente en la Quinta Avenida y no perdería votos.”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia

Fotografía pory Gage Skidmore / Flickr

Fotografía por Gage Skidmore / Flickr

SEMANA 10: Racismo, bienes raíces y la extraña trayectoria de la fortuna de Trump

“Nunca he perdido en mi vida.”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia


SEMANA 11: Fábulas norteamericanas, historia indígena

“¿Quién es aquél, el indio?”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia


SEMANA 12: Discapacidad y cultura de la discapacidad en los Estados Unidos

“Me insultó un tipo que no puede comprar pantalones, ¿me insultó?”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia


SEMANA 13: Sexuality and LGBTQ Rights

“Anularé la decisión chocante de matrimonio gay.”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia


SEMANA 14: La captura del Partido Republicano por Trump, contextualizada

“Los republicanos … deben ser más rudos. Esto es muy duro para hacerlo por mí mismo, pero… creo que me veré obligado a hacerlo.”

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia


SEMANA 15: La historia en los Estados Unidos de Trump

“Hagamos América grande de nuevo.” —Donald Trump

 

Lecturas

Fuentes primarias y multimedia


Los autores desean agradecer a los más de cien investigadores que contribuyeron con títulos para este proyecto. Chad Williams, Leah Wright Rigueur, Stephen G. Hall, Caitlin M. Zaloom y Sharon Marcus merecen un reconocimiento especial por su asistencia editorial. Además, agradecemos al equipo editorial de Chronicle of Higher Education por inspirar y posteriormente apoyar este proyecto. icon

  1. Al traducir las frases de Donald Trump y Ronald Reagan hemos tratado de mantener el sentido original de las mismas en la medida de lo posible, aún cuando no hay consenso al respecto. Para conocer más sobre estas discrepancias, remitimos al muy interesante artículo de Pablo de Llano, “¿Cómo traducir ‘Make America Great Again’?” en El País, 22 de noviembre de 2016.
Imagen destacada: fotografía por Tony Webster / Flickr